El desafiante mundo de las fintechs

FIDI
-

Durante 2021, en Latam ya sumábamos más de 2.482 fintechs, creciendo 112% con respecto al 2018, de acuerdo a los datos de BID. Además, cinco de ellas alcanzaban el status de unicornio: Clip y Bitso en México; dLocal en Uruguay; y C6 y Ebanx en Brasil ¿Por qué en tres años nacieron tantas startups deseosas de competir con el sector financiero tradicional y con ganas de seguir los pasos de Mercado Pago?

La inclusión financiera es una de las razones principales que ha motivado a muchísimos emprendedores a desarrollar proyectos innovadores y con plataformas altamente tecnológicas, para lograr que más personas tengan servicios financieros a los que actualmente no pueden acceder. La banca digital es uno de ellos, seguido de créditos a personas naturales, pymes y a empresas.

La segunda razón es el tremendo potencial de crecimiento que tienen las startups una vez que se lanzan al mercado. Según el BID, el sector fintech en América Latina captó al menos US$6.093 millones en 2021 (LAVCA, 2022). Esto representa el 39% monto total de capital invertido, cifra que se ubica en US$15.736 millones (LAVCA, 2022).

Y pensar que todo comenzó con Mercado Pago. Desde el momento en que idearon la primera plataforma de pagos de la región, rompieron récords. Se volvieron precursores del ecommerce y del mundo fintech, al facilitar el acceso de servicios financieros mediante tecnología.

“Desde los primeros días de Mercado Libre, hace 22 años, nos encontramos con un problema vital para la operación: cómo cobrar a distancia y a través de una computadora. Nuestros vendedores no estaban integrados con tarjetas de débito ni crédito ni transferencias bancarias. Sabíamos que facilitar los pagos (y luego los envíos) sería clave para que el comercio electrónico traccione en América Latina”, relataba Osvaldo Giménez, Chief Executive Officer de la plataforma a la revista Finnovista titulada “Evolución del sector fintech en Latam”.

Desafíos por delante

No hay duda que para los emprendedores lo más desafiante de armar una fintech es el escalamiento de operaciones e internacionalización de las startups, seguida del acceso al financiamiento y el lanzamiento de un producto o servicio. El entorno financiero es uno altamente regulado. Encontrar equipos que se muevan con agilidad resulta clave, al igual que conocer bien cómo se articula el sector, a fin de que tu fintech se posicione y crezca.

Créditos foto: Edi Kurniawan